Normatividad

Encuentre aquí información y documentación sobre las normativas en el país

Biblioteca de documentos

File Size Type Published Download
Circular 029 del 26 de Noviembre de 2021 285.53 KB PDF 2021/12/02 Descargar
Circular 024 del 25 de Octubre de 2021 691.65 KB PDF 2021/11/10 Descargar
Resolución No. 0898 de 2021 366.84 KB PDF 2021/09/09 Descargar
Resolución No. 588 de 2021 322.67 KB PDF 2021/06/11 Descargar
Decreto 466 del 8 de mayo de 2021 986.13 KB PDF 2021/06/11 Descargar
Circular 028 del 10 de Noviembre de 2020 869.35 KB PDF 2021/05/07 Descargar
Resolución No. 507 de 2021 232.74 KB PDF 2021/04/19 Descargar
Resolución No. 201 de 2021 104.83 KB PDF 2021/02/23 Descargar
Circular 029 del 13 de Noviembre de 2020 729.47 KB PDF 2020/11/13 Descargar
Resolución No. 1839 de 2020 61.62 KB PDF 2020/10/14 Descargar
Circular 027 del 08 de Octubre de 2020 743.50 KB PDF 2020/10/08 Descargar
Resolución No. 1778 de 2020 248.58 KB PDF 2020/10/07 Descargar
Circular 018 del 03 de Septiembre de 2020 1.86 MB PDF 2020/09/18 Descargar
Resolución No. 1621 de 2020 120.73 KB PDF 2020/09/14 Descargar
Decreto 1148 de 2020 1.23 MB PDF 2020/08/18 Descargar
Decreto 1100 del 2020 1.77 MB PDF 2020/08/10 Descargar
Resolución No. 1324 de 2020 99.37 KB PDF 2020/08/04 Descargar
Circular 015 del 03 de Agosto de 2020 1.74 MB PDF 2020/08/03 Descargar
Resolución No. 2020025643 de 2020 1.11 MB PDF 2020/05/08 Descargar

ASINFAR aporta para que…

  • La industria farmacéutica y el sector tengan una evolución constante en tecnologías, en conocimiento y en exigencias de calidad, cuyo fin último es asegurar respuestas cada vez más eficaces, seguras y pertinentes frente a las necesidades en salud.
  • Asinfar aporta en la revisión integral y coherente de las normas sanitarias relativas al sector farmacéutico para garantizar que en la adopción de políticas y regulaciones técnicas del sector se apliquen Buenas Prácticas Regulatorias.
  • ASINFAR estudia y Revisa las regulaciones que generan inequidades o diferencias de competitividad entre productores locales e importadores de producto terminado.
  • Trabajamos para que se apliquen esquemas de concesión y renovación de registros sanitarios que permitan calidad, competitividad y trato no discriminatorio en la producción farmacéutica en Colombia.
  • En ASINFAR se Desarrollan medidas que promuevan la confianza y la integración entre el sector empresarial, el Estado, la academia y la sociedad en torno a los objetivos de innovación.

ASINFAR incide por el sector…

  • ASINFAR propende por que en todas las negociaciones internacionales de acuerdos de comercio, salud, económicos o sanitarios que tengan impacto en el sector farmacéutico no generen barreras a la producción nacional que ocasionen nuevas restricciones en el acceso de la población a los medicamentos y que protejan prevalentemente los objetivos de la salud pública.
  • ASINFAR interactúa con los gremios del sector farmacéutico y otros actores de la salud, y con los sectores académicos y centros de conocimiento nacionales que se especialicen en los distintos temas, con miras a construir las posiciones nacionales frente a procesos de negociación internacional sobre instrumentos políticos, jurídicos o técnicos que generan impactos en el sector.
  • ASINFAR defiende el principio de reciprocidad en las negociaciones internacionales bilaterales.
  • En la industria farmacéutica, la competencia motiva a las compañías que se enfocan en productos de marca a crear y mejorar las medicinas, y alienta a las compañías de genéricos a ofrecer alternativas menos costosas.