El autocuidado puede prevenir el cáncer, la diabetes y los infartos

Este 24 de julio se conmemora, como cada año, el Día Internacional del Autocuidado de la Salud, una fecha establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y promovida por la Federación Mundial de la Industria del Autocuidado, con el objetivo de generar conciencia de la importancia que tienen los hábitos saludables, la disciplina en la administración de medicamentos necesarios y las visitas regulares al doctor, para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.

Esta fecha fue establecida a propósito – el día 24 del mes 7-, para representar que las personas deben ser conscientes del autocuidado de forma permanente las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Y es que el autocuidado puede practicarse desde la adopción de hábitos saludables como tener una alimentación balanceada, ejercitarse, consumir agua con regularidad, dormir lo suficiente, no fumar, no beber alcohol, entre otros; hasta el uso responsable y regulado de medicamentos que benefician la salud o la previenen.

En este punto es importante resaltar que el autocuidado no hace referencia a la automedicación o el autodiagnóstico, que son prácticas inadecuadas que no deben llevarse a cabo. Por el contrario, el autocuidado promueve la guía y visita constante al doctor, así como la aceptación y disciplina en el consumo de medicamentos o recomendaciones que ellos indiquen para mejorar la salud.

Uno de los informes más recientes de la Organización Mundial de la Salud señala que la práctica del autocuidado puede prevenir infartos y casos de diabetes hasta en un 75%, y los de cáncer en un 40%; lo que representa la gran importancia que el autocuidado trae para la salud mundial.

Este año, en medio del contexto mundial por la pandemia del Covid-19, la conmemoración del Día Internacional del Autocuidado de la Salud está orientado a mantener y respetar las medidas de bioseguridad establecidas para mitigar la expansión del virus, así como resaltar la importancia de la vacunación para reducir los números de pacientes en UCI y muertes a causa del coronavirus.

 

Algunas acciones simples para poner en práctica el autocuidado son:

  • Alimentarse balanceadamente con productos frescos, frutas y verduras.
  • Realizar actividad física mínimo tres días a la semana.
  • Hacer pausas activas en medio de las jornadas laborales.
  • Hidratarse constantemente, sin llegar al exceso.
  • Dormir mínimo 6 horas en la noche.
  • Visitar al médico mínimo 1 vez al año y realizarse exámenes de rutina.
  • Seguir las indicaciones dadas por el médico en cuánto a hábitos y medicamentos.
  • Durante la pandemia cumplir con el distanciamiento físico, llevar puesto el tapabocas y lavarse las manos.