Somos ASINFAR

La Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia – ASINFAR reúne entre sus afiliados a las más importantes compañías de capital nacional y extranjero que cuentan con plantas de producción de medicamentos en Colombia y en la región LATAM. Nuestra Asociación reconoce el valor esencial de la producción local y regional de medicamentos para el logro de los objetivos de la salud, aumentar el acceso a los medicamentos en función de las necesidades sanitarias del país y de la región latinoamericana, fortalecer las capacidades en una industria generadora de bienestar y desarrollo social, económico y tecnológico.

Contamos con una alta capacidad de gestión para participar de forma respetuosa y ética en los espacios consultivos de construcción y definición de políticas del sector, así como la experiencia para promover un escenario empresarial saludable y seguro para el crecimiento del sector farmacéutico nacional. Queremos contribuir a generar un entorno institucional sostenible, libre de precios monopolizados, donde se resalten temas de responsabilidad social y ética empresarial, que permita el desarrollo del conocimiento y la tecnología. Con esta visión, ASINFAR ha venido trabajando también para apoyar la incursión del país en la producción local de tecnologías de alto costo, tales como los medicamentos de síntesis químicas para terapias especializadas y los medicamentos biotecnológicos, incluidos los biosimilares o biogenéricos.

ASINFAR respalda la implementación de todas las herramientas que coadyuven a la transparencia, promueve el impulso de la solidez empresarial, la protección de la sana competencia, y el compromiso con la calidad de las materias primas, de los procesos productivos y de los productos farmacéuticos.

En el ejercicio de su misión institucional, la defensa de los derechos legítimos de los asociados y el establecimiento de vínculos con el sector público, siempre están enfocados en responder a las necesidades de salud de la población colombiana. En este sentido, ASINFAR gremio de referencia nacional y latinoamericano, aporta en el diseño y la gestión de la política farmacéutica propuestas que permitan a la población acceder a medicamentos seguros y eficaces, bajo condiciones éticas, económicas y jurídicas, que estén alineadas con los objetivos del derecho a la salud, y que se enmarquen en las normas aplicables de derechos humanos, propiedad Intelectual y protección a la competencia.

Adicionalmente, ASINFAR lidera un programa social denominado Banco de Medicamentos, que promueve el acceso a algunos medicamentos esenciales por parte de grupos sociales vulnerables. El programa se implementa siguiendo las directrices sobre donaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ha comenzado a incorporar un componente social en temas migratorios en salud.

Somos parte de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas – ALIFAR donde representamos al Gremio Químico-Farmacéutico de producción local, para contribuir al avance de la región en la construcción de marcos de política pública y capacidades nacionales en los distintos países de la región, enmarcados en la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos.

ASINFAR, comprometida con el interés nacional, cuenta con 45 años de experiencia promoviendo entornos de política pública y propuestas para el trabajo conjunto de los sectores estatales, académicos e industriales.

Permitiendo el fortalecimiento de la capacidad local para producir medicamentos, hacia el logro país de una soberanía sanitaria con calidad humana, aportando conocimiento, emprendimiento e innovación en Colombia y abriendo el cauce hacia una industria de talla mundial.

Conoce también